- Farm. Guillermina Le Moglie MN 16690
- Consejos saludables
- 488 views

Retinoides e Hidroxiácidos: Los favoritos de esta temporada. ¿Realmente necesito sumarlos?
¿Qué son los retinoides y los hidroxiácidos?
Los retinoides e hidroxiácidos son altamente recomendados por los profesionales del cuidado de la piel, especialmente usados en otoño e invierno. Se encuentran en la categoría de transformadores, que son activos que ayudan a mejorar la calidad de al epidermis, favoreciendo la renovación celular, mejorando el aspecto de las manchas pigmentarias, aumentando la luminosidad y contrarrestando las consecuencias del verano, como el engrosamiento del estrato córneo.
Beneficios principales:
● Exfolian y renuevan la piel
● Mejoran la textura
● Suavizan líneas y arrugas
● Atenúan manchas pigmentarias
● Contrarrestan signos de fotoenvejecimiento
● Aportan luminosidad y firmeza a la piel
¿Qué hacen y cómo se usan los retinoides?
Retinoides: Son una familia de activos naturales y sintéticos derivados de la vitamina A. Son capaces de aumentar el espesor epidérmico, engrosando la epidermis viable, es decir actúan estimulando la renovación celular, dando un aspecto de piel mucho más joven, luminosa y renovada.
También contribuyen disminuyendo la producción de sebo. Los más comunes empleados en dermocosmética son el Retinol y el Retinal. Otros, como la Tretinoína (ácido retinoico) o Adapaleno, son medicamentos que deben emplearse bajo recomendación y supervisión médica.
Indicaciones: Si bien todos los retinoides comparten los mismos beneficios, existen algunas diferencias.
● Retinol: Este activo es más recomendado en pieles normales a secas.
● Retinal: Recomendado para pieles mixtas, grasas o acneicas Uso recomendado: ● Incorporar a partir de los 30 años
● Usar al menos tres veces por semana, siempre por la noche
● Aplicar protector solar durante el día Protocolo de inicio: Comenzar de manera progresiva según tolerancia, por ejemplo, una vez por semana para evaluar la respuesta de la piel. Aumentar gradualmente hasta una frecuencia acorde al envejecimiento de la piel. Esto podría ser 3 veces por semana, en noches alternas en una piel con envejecimiento leve a 4 a 6 veces por semana en un envejecimiento moderado a severo.
Precauciones:
● Uso incorrecto puede causar dermatitis irritativa
● Combinar con activos reparadores de la barrera cutánea (niacinamida, probióticos, ácido hialurónico, ceramidas, vitamina F o manteca de karité)
Importante: Todos los retinoides están desaconsejados durante el embarazo y la lactancia.
¿Qué hacen y cómo se usan los hidroxiácidos?
Hidroxiácidos: Son un grupo de ácidos orgánicos exfoliantes que favorecen la renovación celular y ayudan a hidratar la piel. Estimulan la renovación de las células epidérmicas más antiguas, facilitando así su renovación, para conseguir una piel más lisa.
Dependiendo del tipo de ácido, su concentración y pH, ofrecen diferentes beneficios:
Tipos de hidroxiácidos:
● AHA (Alfahidroxiácidos): Acción renovadora, iluminadora y despigmentante, ideal para pieles normales a secas. Ejemplos: ácido glicólico, ácido mandélico.
○ Concentraciones < 8%: Acción hidratante ○ Concentraciones 8-10%: Acción renovadora y antiedad
● BHA (Betahidroxiácidos): Acción renovadora en pieles mixtas a grasas. Ayudan a minimizar los poros y tienen acción seborreguladora. Ejemplos: ácido salicílico, LHA.
● PHA (Polihidroxiácidos): Estructuras más grandes, mayor poder hidratante y antioxidante. Seguros para pieles sensibles o reactivas. Ejemplo: gluconolactona.
Uso recomendado:
● Pueden emplearse todo el año
● Incorporar de forma gradual
● Usar en la rutina nocturna, ya sea a diario o semanalmente combinado con retinoides
● Acompañar con protección solar al día siguiente
¿Cómo combinar Retinoides e Hidroxiácidos en un mismo protocolo?
En protocolos combinados de hidroxiácidos y retinoides, es esencial evaluar la necesidad de incluir ambos en el tratamiento.
Si es necesario:
● Empezar primero con los retinoides
● Una vez alcanzada la tolerancia, incorporar el hidroxiácido elegido de forma semanal
¡Consulta siempre con un profesional para ajustar el protocolo a tu tipo y estado de piel!
Farm. Guillermina Le Moglie MN 16690
Comunicación y Formación en Dermofarmacia
IG: @Guille_LeMoglie