- Farm. Guillermina Le Moglie
- Consejos saludables
- 246 views

¿Puntos Negros?
Descubre qué son y cómo eliminarlos de forma definitiva
Empecemos por lo primero…
¿Qué son los puntos negros y por qué aparecen?
Los puntos negros, o comedones abiertos, son obstrucciones en los poros causadas por la acumulación de células muertas, sebo (la grasa natural que produce nuestra piel) y otras impurezas. Cuando esta mezcla entra en contacto con el aire, se oxida y se oscurece, dándole ese característico color negro. Un ejemplo similar lo vemos cuando cortamos ciertas frutas, como la manzana o la palta: en contacto con el aire (oxígeno), se oxidan y adquieren un tono oscuro.
En nuestra piel, son los lípidos presentes en el sebo los que se oxidan, generando los puntos negros. Es importante aclarar que no se trata de suciedad o falta de higiene, sino de un tipo de imperfección que se presenta con mayor frecuencia en áreas como la nariz, el mentón y la frente, donde la producción de sebo suele ser más alta.
En pieles mixtas a grasas, podemos encontrar tanto puntos negros como puntos blancos. La diferencia entre ambos es que, en el caso de los puntos blancos, la salida del sebo al exterior está bloqueada por células de la piel que forman la barrera cutánea, impidiendo así que el sebo contacte directamente con el aire y se oxide.
Principales causas de los puntos negros:
1. Exceso de producción de sebo: La piel produce más grasa de lo que necesita, lo que obstruye los poros.
2. Acumulación de células muertas: Sin una exfoliación regular, las células muertas se acumulan y tapan los poros.
3. Factores ambientales: La contaminación y otros residuos del ambiente también pueden contribuir a que los poros se bloqueen.
4. Rutinas de limpieza insuficientes o inadecuadas: Saltarse la limpieza, o usar productos que no remueven correctamente las impurezas, también favorece la aparición de puntos negros.
¿Cómo podemos tratar y prevenir la formación de puntos negros?
La clave para eliminar los puntos negros es una rutina adecuada de 3 pasos que debes incluir sin excepción:
1) Limpieza respetuosa con la barrera cutánea,
2) Exfoliación,
3) Hidratación con tratamiento (como el ácido salicílico).
1. Limpieza respetuosa con la barrera cutánea Es común pensar que el exceso de sebo en pieles mixtas a grasas se debe a una falta de higiene. P
or eso, muchas personas suelen optar por productos agresivos y se lavan la piel varias veces al día. Sin embargo, esto solo empeora el problema: al dañar la barrera cutánea, la piel produce aún más sebo para compensar el daño, generando un "efecto rebote".
La clave es limitarse a dos limpiezas diarias: una por la mañana y otra por la noche. Para lograr una limpieza adecuada:
• Por la mañana, usa un limpiador en gel suave con tensioactivos suaves, como los derivados del coco, que elimine el exceso de grasa sin resecar la piel.
• Por la noche, realiza una doble limpieza que incluya primero un limpiador en aceite y luego un limpiador en gel. Muchas personas con piel grasa evitan los productos en aceite, pero en realidad son muy eficaces para una limpieza profunda, ya que disuelven las grasas y penetran en los poros gracias a su similitud química con el sebo.
Tip extra: Después de limpiar tu piel, esta debe sentirse cómoda.
Si experimentas tirantez o resequedad, es una señal de que el limpiador es demasiado agresivo y deberías cambiarlo. Recuerda que no todas las pieles son iguales; una piel grasa resistente puede necesitar un limpiador diferente al de una piel grasa sensible.
¡Si tienes dudas, visita la farmacia para que podamos asesorarte!
2) Exfoliación Suave
La exfoliación es un paso esencial en el tratamiento de los puntos negros, y la opción más efectiva para pieles propensas a esta imperfección son los exfoliantes químicos con ácido salicílico o glicólico. Estos ácidos ayudan a disolver las células muertas y a evitar que se acumulen en los poros sin causar la irritación típica de los exfoliantes físicos, que pueden ser abrasivos. Cómo elegir y usar exfoliantes químicos:
• Productos en crema o tónicos: Estos son ideales para el uso diario, especialmente si contienen estos ácidos en concentraciones bajas. Aportan una exfoliación gradual y segura, ayudando a mantener los poros limpios sin sobreexponer la piel.
• Mascarillas exfoliantes: En concentraciones más altas, las mascarillas requieren un uso menos frecuente (generalmente 1-2 veces por semana) y pueden ser adecuadas para pieles grasas y resistentes, en pieles grasas sensibles las usaremos con menor frecuencia. Sin embargo, es fundamental seguir las indicaciones del producto, respetando la frecuencia y el tiempo de aplicación recomendados para evitar irritaciones.
Consejo importante: No dejes los exfoliantes en la piel más tiempo del indicado, ya que el exceso puede causar irritación, enrojecimiento o molestias.
3.Hidratación ligera y no comedogénica
Muchas personas con pieles grasas y puntos negros tienden a evitar la hidratación, pero este es un error!!
La piel necesita hidratación para mantenerse equilibrada y desarrollar sus funciones normales, como el recambio celular. Opta por hidratantes de textura ligera y no comedogénicos (es decir, que no obstruyan los poros).
Aquí los ingredientes por excelencia son el ácido salicílico y la niacinamida ambos ingredientes ayudan a controlar el exceso de sebo, tienen propiedades antiinflamatorias lo que reduce por ejemplo, la inflamación de granitos, y se complementan muy bien en el tratamiento de estas pieles. Además la niacinamida es un antioxidante, que ayudará a evitar la oxidación del sebo.
Junto al salicílico, que es un activo liposoluble que tendrá la capacidad de meterse dentro del poro y favorecer la renovación de la piel dando un aspecto limpio y renovado.
4. Protector Solar Siempre
El uso diario de protector solar es fundamental para proteger la piel de los daños solares, especialmente cuando estás incorporando exfoliantes y otros tratamientos renovadores en tu rutina. La exposición al sol puede agravar la piel propensa a los puntos negros y causar hiperpigmentación. Recomendaciones:
• Aplicación Diaria: Asegúrate de aplicar el protector solar cada mañana, incluso en días nublados, ya que los rayos UV pueden penetrar las nubes.
• Elección del Producto: Opta por un protector solar de amplio espectro (que proteja contra UVA y UVB) y que sea no comedogénico para evitar obstruir los poros. Busca texturas ligeras o toque seco. • Tratamientos de Noche y Día: Utiliza exfoliantes y tratamientos renovadores (como los que contienen ácido salicílico o glicólico) por la noche, y reserva los antioxidantes, como la niacinamida, para el día. Esto maximiza sus beneficios mientras minimiza el riesgo de irritación por la exposición solar.
Tips extras para una piel sin puntos negros e imperfecciones
• Evita tocarte el rostro: Mantén las manos alejadas de tu cara para reducir la transferencia de bacterias y suciedad que pueden obstruir los poros.
• No exprimas los puntos negros: Aunque es tentador, al hacerlo puedes agravar la inflamación y empeorar el aspecto de la piel. Incluso dejar marcas y cicatrices
• Adopta una dieta balanceada: Una alimentación rica en antioxidantes y agua ayuda a que tu piel se mantenga saludable y menos propensa a imperfecciones.
• Suma mascarillas de arcilla: Puedes incluir una mascarilla purificante o de limpieza profunda en tu rutina semanal. Asegúrate de respetar el tiempo de uso indicado, ya que un exceso puede deshidratar la piel.
• Se constante con tu rutina si quieres ver resultados: La clave para ver resultados es la constancia.
Mantén tu rutina diaria y no te desanimes si los cambios no son inmediatos.
¡Encontrá en nuestra tienda online todos los productos para ayudarte a adaptar tu rutina a tu piel!
Si tienes dudas, puedes dejarlas en los comentarios para que podamos responderlas.
Farm. Guillermina Le Moglie MN 16690
Comunicación y Formación en Dermofarmacia
IG: @Guille_LeMoglie