- Farm. Guillermina Le Moglie
- Consejos saludables
- 233 views

El uso de ácidos es uno de los temas más consultados en primavera, ya que muchos se preguntan si es seguro usarlos con el aumento de la exposición solar. La buena noticia es que muchos de ellos pueden seguir siendo parte de tu rutina, siempre y cuando se usen correctamente y con la protección adecuada.
En esta nota te cuento qué activos podés incorporar, cómo aplicarlos y cuáles elegir para que tu piel luzca increíble esta primavera.
¿Qué ácidos puedo emplear en primavera?
Lo primero que debés saber es que no todos los ácidos son exfoliantes. Algunos, como el ácido hialurónico, son hidratantes y también tienen propiedades antiedad, iluminadoras como el ácido ascórbico, o incluso despigmentantes como el ácido tranexámico, el azelaico y la vitamina C.
Por lo tanto, podés contar con estos activos como aliados para continuar con tus tratamientos despigmentantes, iluminadores o antiedad durante la primavera.
Ácidos que podes usar en primavera
1. Ácido Glicólico
El ácido glicólico es un favorito cuando se trata de renovar la piel. Este alfa hidroxiácido (AHA) ayuda a exfoliar las capas superficiales de la piel, eliminando las células muertas y dejando una piel más suave y luminosa, ideal para los meses de transición entre el frío y el calor. Beneficios principales:
● Exfoliación suave: Remueve las células muertas y ayuda a mejorar la textura de la piel.
● Reducción de manchas: Su uso continuado puede ayudar a disminuir manchas pigmentarias y cicatrices de acné.
● Estimulación de colágeno: Promueve la firmeza y elasticidad.
¿Cómo usarlo?:
Incorporalo en tu rutina nocturna 2-3 veces por semana. Tip importante: el uso de ácidos aumenta la sensibilidad al sol, así que asegurate de usar protector solar al día siguiente.
2. Ácido Hialurónico
En primavera, aunque la temperatura sube, la piel necesita mantener un equilibrio de hidratación. El ácido hialurónico es perfecto para atraer agua a las capas superficiales de la piel sin generar sensación grasa ni pesada, ideal para los días más cálidos.
Beneficios principales:
● Hidratación superficial y profunda: Retiene agua en la piel, ayudando a mantenerla suave y elástica.
● Textura ligera: Ideal para quienes prefieren productos más livianos en climas cálidos y para pieles mixtas a grasas.
● Barreras más fuertes: Protege la piel de agresores externos y mejora la función de la barrera cutánea. ¿Cómo usarlo?Podés aplicarlo tanto en la mañana como en la noche.
Tip extra: Si estás buscando un efecto antiedad, podés optar por un ácido hialurónico de bajo peso molecular, como el ácido hialurónico hidrolizado, que hidrata en capas más profundas y minimiza líneas y arrugas.
3. Ácido Azelaico
El ácido azelaico es un aliado fundamental para pieles sensibles, reactivas,con enrojecimiento o piel propensa al acné. Además de ser antiinflamatorio, regula el exceso de sebo y ayuda a unificar el tono.
Beneficios principales:
● Reducción de la inflamación: Ideal para calmar pieles irritadas o sensibles. ● Control de sebo: Ayuda a equilibrar y disminuir la oleosidad de la piel.
¿Cómo usarlo?: Podés incorporarlo tanto en la mañana como en la noche. Siempre recordá complementarlo con un buen protector solar.
4. Vitamina C (Ácido Ascórbico)
La vitamina C es uno de los antioxidantes más poderosos, y su uso en primavera es casi obligatorio. Protege la piel de los daños provocados por los radicales libres y mejora la luminosidad, justo cuando el sol se vuelve más agresivo.
Beneficios principales:
● Antioxidante: Neutraliza los radicales libres generados por la exposición solar.
● Minimiza las manchas pigmentarias: Ayuda a reducir las manchas y unifica el tono de la piel.
● Síntesis de colágeno: Favorece la firmeza y elasticidad. ¿Cómo usarla?: Aplicala por la mañana antes del protector solar para potenciar sus efectos.
5. Niacinamida
Otro activo estrella que no debe faltar en tu rutina es la niacinamida. Es perfecta para la primavera porque es antioxidante, ayuda a equilibrar la piel, reduciendo el exceso de oleosidad, mejora el tono de la piel y fortalece la barrera cutánea.
Beneficios principales:
● Refuerzo de la barrera cutánea: Ayuda a retener la humedad y a proteger la piel.
● Minimiza el aspecto de los poros y reduce el brillo: Controla la producción de sebo, ideal para pieles mixtas o grasas.
● Calma y mejora la textura: Reduce la inflamación y unifica el tono de la piel. ¿Cómo usarla?: Podés usarla tanto de día como de noche, combinándola con otros activos como el ácido hialurónico o la vitamina C.
6. Protector Solar con FPS 50+
El protector solar es el paso más importante en tu rutina de primavera. Nunca lo saltees. No importa si el día está nublado o si pasás mucho tiempo en interiores, la radiación UV está presente y es la principal causa del envejecimiento prematuro, manchas y, en el peor de los casos, cáncer de piel.
Beneficios principales:
● Protección frente a los rayos UVA y UVB: Previene el daño solar, y el fotoenvejecimiento.
● Antienvejecimiento: Protege las fibras de colágeno y elastina, manteniendo la firmeza y elasticidad de la piel.
● Prevención de manchas: Ayuda a evitar la aparición de hiperpigmentaciones provocadas por la exposición solar.
¿Cómo usarlo?:
Aplicalo todos los días por la mañana, como último paso de tu rutina. Reaplicalo cada 2 horas si vas a estar al aire libre o expuesto al sol.
Consejo final: adapta tu rutina de acuerdo con las necesidades de tu piel. La primavera es un buen momento para evaluar cómo ha respondido tu piel durante el invierno y hacer ajustes necesarios. Con estos activos claves, podés asegurarte de que tu piel esté preparada para recibir la nueva estación de la mejor manera.
¿Querés saber más sobre cómo combinar estos ingredientes o qué otros productos podés incluir?
Envianos tus consultas
Y como siempre, consultá con un especialista acerca de los productos ideales para tu piel
Farm. Guillermina Le Moglie MN 16690
Comunicación y formación en dermofarmacia
IG: @guille_lemoglie